La mayoría de las pajeras no están 100% corformes de la frecuencia de su sexo. A veces uno quiere mas pero el otro no y esto causa un desacuerdo.
En la mayoría de los casos son los hombres que se quejan porque sus esposas o sus novias, cuando ya pasa el calentón del enamoramiento, disminuye la frecuencia de tener relaciones.
Pero ¿cuál es la frecuencia ideal en una pareja estable? ¿Dos veces por semana? ¿Todos los días y a cada rato? Este es un campo en el que estandarizar es arbitrario, pues lo que a algunas parejas les acomoda, probablemente a otras les parezca excesivo o muy poco.
Sin embargo, el verdadero problema surge cuando hay un desfase dentro de la pareja. Cuando uno (frecuentemente la mujer) prefiere el sexo más esporádico y el otro quiere acción a cada rato.
Hace un tiempo, la sexóloga Alessandra Rampolla declaró al diario Clarín de Argentina que no existe una frecuencia ideal para todos. “En Estados Unidos, por ejemplo, se estima que la frecuencia sexual de una pareja promedio es de 3,5 veces por semana. Pero es solo un promedio, no una cifra ideal. Todo depende de la pareja, de su estilo de vida, nivel de libido y expectativas sobre la intimidad sexual”, agregó.
Él quiere más, ella no
Muchos hombres piensan que, en realidad, sus parejas no les está dando el sexo “que merecen”, mientras ellas opinan que sus maridos son demasiado exigentes y las presionan tanto que terminan provocando lo contrario a lo que se proponen.
Diversos estudios aseguran que las necesidades son diferentes en ambos géneros, algo que no responde a cuestiones biológicas sino socioculturales: los varones han tenido más libertad para acceder al sexo y las mujeres, en cambio, no se permiten tan fácilmente contactarse con su deseo.
A la vez, la mujer tiene la sexualidad más asociada a lo emocional, algo que muchos varones han logrado separar. El despertar de la libido en la mujer es más complejo y depende de muchos factores. Para el hombre, en cambio, es un acto reflejo.
Muchas mujeres, en un afán de complacer las exigencias del marido, optan por acceder a tener sexo con mayor frecuencia de la que sus necesidades les exigen. Cuando se trata de una concesión esporádica, vaya y pase, pero si acceden al sexo forzoso con frecuencia, lo más probable es que dejen de disfrutar del encuentro.
En el sexo no existe abnegación posible y muchos maridos deberían ponerse a pensar que tener a una mujer sin ganas, solo dispuesta a tener sexo por complacerlo, no es estimulante. Tampoco se trata de una negociación, pues la mujer accederá al sexo como producto de una derrota, lo que disminuirá más aún su libido.
¿Entonces qué hago?, ¿busco afuera?, se preguntarán muchos caballeros frustrados. Pues es bueno que sepa que tampoco el sexo conseguido a través del chantaje de irse a buscar sexo en otro lado es el más satisfactorio.
Para que un hombre tenga el sexo con la frecuencia que “merece” deberá estar atento y pedir sexo cuando note que hay disposición. La libido femenina es tan caprichosa que un gesto que erotiza una vez puede no funcionar la vez siguiente. Por eso, deberá tomar nota mental y abordarla de manera muy sutil, sin presiones ni ruegos. Es decir, deberá tomarse el esfuerzo de conocer bien a su media naranja.
Lo importante es que la pareja encuentre un punto medio y evite la maldición del sexo sin ganas, tal vez el virus más mortal para la vida erótica de cualquier persona.
Cifras mundiales
La encuesta Durex de Bienestar Sexual, realizada en 26 países, dedicó parte de sus preguntas al complejo tema de la frecuencia sexual.
• El promedio es de 103 encuentros sexuales por año.
•Hay una mínima diferencia entre la frecuencia masculina (104 al año) y la femenina (101 al año).
• Solo el 5% de los adultos tiene sexo todos los días.
• Uno de cada cinco adultos lo hace entre 3 y 4 veces a la semana.
• La franja de edad con más relaciones es entre los 35 y los 44 años: reconocen mantener unos 112 encuentros sexuales al año.
Es conocido como el "asesino silencioso", pero ahora escuelas de medicina y centros de investigación se han unido para hacer un gran ruido frente al tema y lograr concientizar a la población mundial. Daily Mirror revela el resultado de las investigaciones a través de 10 reveladores hechos que pueden ayudar a la detección temprana.
HECHO 1: Este es el quinto cáncer más común en las mujeres
Aunque el cáncer de ovario es técnicamente clasificado como un cáncer poco común (los más comunes son de mama, colon, pulmón y próstata), aún afecta alrededor de 6.700 mujeres cada año en el Reino Unido.
El riesgo varía de mujer a mujer y depende de la edad que tenga, sus genes y su estilo de vida. Cada mujer tiene una entre 50 probabilidades de desarrollar la enfermedad durante su vida, de acuerdo Target Ovarian Cancer. El riesgo aumenta a medida que aumenta la edad, con cuatro de cada cinco casos que ocurren después de la edad de 50 años.
HECHO 2: Es una amenaza mayor que el cáncer de cuello uterino
Todos hemos oído hablar del cáncer de cuello uterino, gracias a la detección del NHS con la prueba de citología.
No es extraño que una encuesta realizada por Target Ovarian Cancer encontró que casi la mitad de las mujeres piensa que el cáncer de cuello uterino es más una amenaza mayor que el cáncer de ovario.
Lamentablemente, esto no es cierto. El cáncer de ovario mata alrededor de 4.500 mujeres al año en comparación con poco menos de 1.000 muertes por cáncer de cuello uterino.
La razón de muertes por cáncer cervical son tan bajos es porque la mayoría de las mujeres se realizan frotis regulares - Investigación sobre el Cáncer del Reino Unido estima que la prueba salva 4.500 vidas al año.
HECHO 3: Hay algunos síntomas tempranos
Se pensó que los síntomas no se manifiestan hasta que el cáncer se había convertido en avanzado. Pero ahora se sabe que esto no es así.
La investigación muestra que las mujeres tienen síntomas en las primeras etapas de la enfermedad, pero la falta de conocimiento, junto con el hecho de que los síntomas son muy generales hace que menudo se pase por alto hasta que es demasiado tarde.
En 2008, el NHS National Awareness and Early Diagnosis Initiative identificó los tres síntomas de cáncer de ovario:
- Dolor de estómago o en la pelvis.
- Aumento de tamaño del abdomen e hinchazón persistente frente a la hinchazón que viene y va.
- Dificultad para comer y sentirse lleno rápidamente en casi todos los días.
Los síntomas menos comunes son:.
- Cambios en el hábito intestinal, por ejemplo, estreñimiento o diarrea.
- Sentirse cansado todo el tiempo.
- El dolor de espalda. Pero una encuesta realizada por Ovarian Cancer Action reveló que el 80% de las mujeres no reconocen alguno de estos síntomas.
El ginecólogo y oncólogo Dr. Khalil Razvi de Southend University Hospital informa: "Consulte a su médico si presenta los síntomas persistentes durante cuatro semanas o más. Lo más probable es que no sea el cáncer de ovario, pero los síntomas, especialmente el dolor. Y si resulta ser el cáncer de ovario, más pronto se le diagnostica y se trata, mejores serán sus probabilidades de supervivencia.
HECHO 4: Más del 70% sobrevive - si se detecta a tiempo
Si se diagnostica en las etapas iniciales, la buena noticia es que más del 70% de las mujeres sobreviven a esta enfermedad. Pero en este momento tenemos la peor tasa de supervivencia en Europa - dos tercios de las mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario no sobrevivirá más allá de cinco años. Conocer los síntomas es fundamental - si usted está preocupado, realizar un seguimiento de los suyos con el nuevo diario de los síntomas del cáncer ovárico.
Visita www.ovarian.org.uk.
HECHO 5: Puede confundirse con el SII
Los médicos han sido a menudo acusados de no ser suficientemente conscientes de los síntomas del cáncer de ovario. De hecho, en 2009 el Pathfinder Study for Target Ovarian Cancer encontró que tres cuartas partes de ellos no estaban familiarizados con las directrices del Departamento de Salud sobre los síntomas y el diagnóstico.
"Creo que los médicos son cada vez más conscientes de los primeros síntomas, pero hay un flujo constante de nuevas investigaciones que sale de las condiciones de tantas personas", dice el Dr. Razvi. "El promedio de GP sólo verá un caso de cáncer de ovario cada cinco años. Otro problema es que los síntomas son también síntomas de una amplia gama de enfermedades, el cáncer de ovario por lo que no puede ser la primera cosa que viene a la mente. "
A menudo es confundido con el síndrome del intestino irritable (SII), que afecta a uno de cada cinco mujeres, así como los efectos secundarios de la terapia de reemplazo hormonal. Dr. Razvi dice: "No tengas miedo de preguntar a tu médico de familia si él o ella ha considerado la posibilidad de cáncer, si sus síntomas son similares a los establecidos por el National Awareness and Early Diagnosis Initiative.
HECHO 6: No sólo afecta a las mujeres mayores
Aunque la mayoría de las mujeres que desarrollan cáncer de ovario son mayores de 50 años, ciertos tipos pueden afectar a mujeres de tan sólo 20.
"En este caso, los síntomas son más propensos a confundirse con otros problemas ginecológicos, como fibromas o endometriosis," dice el Dr. Razvi. Es más probable el desarrollo de los jóvenes que si tiene dos o más parientes cercanos que han tenido cáncer de ovario o de mama, que puede estar relacionado con defectos genéticos específicos.
Esto es más común en las mujeres de origen judío, polaco, Islandia y Pakistán.
"Si usted está preocupado acerca de su historia familiar, informe a su médico de cabecera que puede referirse a una clínica de la genética para una evaluación", dice el Dr. Razvi. Sin embargo, es importante tener en cuenta que nueve de cada 10 cánceres de ovario no tienen nada que ver con los genes.
HECHO 7: Una prueba clara no lo descarta
La citología ha sido diseñada exclusivamente para recoger los cambios celulares que pueden conducir al cáncer cervical y no tiene nada que ver con el cáncer de ovario. Sin embargo, una encuesta realizada en 2007 por Target Ovarian Cancer sugirió que hasta la mitad de todas las mujeres creen erróneamente que una citología buena significa que están libres de cáncer de ovario, también.
HECHO 8: La píldora reduce el riesgo
Esta es una buena noticia para las mujeres que han tomado la píldora anticonceptiva oral combinada para cinco o más años.
"La investigación muestra que después de cinco años, se reduce el riesgo en casi un 30%, con beneficios que duran hasta 30 años después", dice el Dr. Razvi.
Después de 15 años de tomar la píldora, el riesgo se reduce a la mitad, de acuerdo con la investigación de Cancer Research UK.
"Este se cree que es debido a que la píldora detiene la ovulación. También sabemos que el riesgo de cáncer de ovario es menor en mujeres que han tenido hijos que los que no tienen.
Cuantos más hijos tenga una mujer, y cuanto más tiempo amamante, menor será el riesgo.
"Una teoría es que la ovulación puede dañar el revestimiento de los ovarios por lo que la menor frecuencia de una mujer ovula, menos daño a su revestimiento de ovario. Sin embargo, no ha sido probado ", dice el Dr. Razvi.
HECHO 9: La lucha contra la flacidez reducirá su riesgo
Las mujeres obesas que han pasado la menopausia tienen hasta un 80% más de probabilidades de contraer cáncer de ovario, según un estudio realizado en los EE.UU.
Trate de mantener un tamaño de la cintura por debajo de 32 pulgadas, y preferiblemente por debajo de 30. Esto también reducirá considerablemente el riesgo de otras afecciones, tales como enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2.
Algunas investigaciones sugieren que el ejercicio regular reduce el riesgo de cáncer de ovario, cáncer de mama y del intestino, aunque esto podría ser en parte porque ayuda a mantener su peso bajo control.
Un estudio escandinavo mostró grandes mujeres que hacían ejercicio durante al menos cuatro horas a la semana redujeron su riesgo en más de dos tercios.
HECHO 10: Los científicos están trabajando en una prueba de detección
Por el momento no hay programa de prevención para el cáncer de ovario.
Científicos estadounidenses revelaron en un reciente estudio que las mujeres con menos índices de vitamina B tiene más probabilidades de sufrir Síndrome Premenstrual (SPM).
La enfermedad, cuyos síntomas pueden presentarse dos semanas antes de la menstruación, provocan en la mujer aumento de peso, dolor de cabeza, irritabilidad, cambios de humor, acné, distensión abdominal y senos inflamados.
La enfermedad, que afecta a una de cada seis mujeres en el mundo, puede ser tan grave que afectaría el desenvolvimiento de su vida diaria.
El estudio publicado en la revista especializada American Journal of Clinical Nutrition señala que las mujeres que tienen una dieta más rica en espinacas y cereales fortificados tienen hasta un 25% menos riesgo de tener SPM.
El cáncer de mama es el cáncer más diagnosticado entre mujeres en todo el mundo.
Y aunque la mortalidad por esta enfermedad está disminuyendo en los países desarrollados gracias a los mejores tratamientos y estrategias de prevención , en el mundo en desarrollo el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte de mujeres.
Esta tendencia, dicen los expertos, refleja que el mensaje de prevención de la enfermedad todavía no está llegando a estos países.
Y es que aunque muchos tumores pueden curarse, en los países en desarrollo el cáncer de mama se detecta demasiado tarde en la mayoría de las mujeres afectadas.
¿Qué es el cáncer de mama?
Unos 130.000 casos de cáncer de mama son diagnosticados cada año en América Latina.
El cáncer de mama se desarrolla por la formación de células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama. Debido a los daños en su ADN, estas células crecen y se dividen de forma descontrolada y, eventualmente, cuando se acumula un número grande de células, se forma un bulto o masa.
Las células posteriormente invaden el tejido normal de los senos y pueden "escaparse" del bulto primario para propagarse por los ganglios linfáticos o la corriente sanguínea hasta otros órganos donde pueden formarse tumores secundarios (o metastásicos).
Las glándulas mamarias están divididas en ductos y lóbulos. La forma más común de cáncer de mama –el carcinoma ductal- surge en los conductos que llevan la leche desde la mama hasta el pezón.
Y la forma menos frecuente –el carcinoma lobular- se origina en los lóbulos, las partes de la mama que producen la leche materna.
Igual que ocurre con la mayoría de los tipos de cáncer, la clave para un tratamiento exitoso de esta enfermedad es diagnosticarlo antes de que las células cancerosas tengan oportunidad de propagarse a otros órganos.
¿Cuáles son las causas de esta enfermedad?
"Todavía se desconocen las razones precisas por las que una mujer desarrolla cáncer de mama" le explicó a la BBC la doctora Jennifer Worden, médico general y experta en medicina de la mujer.
Hay varios factores de riesgo de la enfermedad que incluyen la edad, un historial familiar de cáncer de mama, no tener hijos o tenerlos tarde, comenzar a menstruar muy temprano o tener la menopausia muy tarde, el sobrepeso y el consumo excesivo de alcohol.
Dra. Jennifer Worden
"Pero se cree que es una combinación de de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida", agregó.
Los científicos han identificado dos genes defectuosos que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, pero los estudios muestran que éstos sólo son responsables de entre 5 y 10% de los casos de la enfermedad.
También se cree que las hormonas juegan un papel importante en el desarrollo de este cáncer.
Las investigaciones han mostrado un vínculo entre los niveles de estrógeno (la hormona sexual femenina) y el riesgo de desarrollar la enfermedad.
"Las causas exactas se desconocen" dijo la doctora Worden.
"Pero hay varios factores de riesgo de la enfermedad que incluyen la edad, un historial familiar de cáncer de mama, no tener hijos o tenerlos tarde, comenzar a menstruar muy temprano o tener la menopausia muy tarde, el sobrepeso y el consumo excesivo de alcohol" señaló la experta.
¿Cuáles son los síntomas de cáncer de mama?
La forma más común de detectar un problema potencial es notar algún cambio en los senos.
La mayoría de los tratamientos están basados en el tipo de receptores celulares.
"La clave –dice Jennifer Worden- es que la mujer sepa lo que es 'normal' en ella, para que de esta forma pueda detectar algún cambio, tanto en la apariencia como la textura de sus senos".
Por eso los expertos recomiendan llevar a cabo revisiones regulares para poder detectar bultos o engrosamientos del tejido, piel irritada o escamada, secreciones del pezón, huecos o arrugas inusuales en la piel, alguna sensación o incomodidad rara, cambios en la forma o tamaño de la mama.
"Recuerde que aunque la mayoría de los bultos son inocuos y resultarán no ser cancerosos, es necesario que consulte al médico lo más pronto posible" recomendó la doctora Worden.
Y eso es especialmente importante cuando se es joven o si se tiene un historial familiar de la enfermedad.
La mayoría de los bultos son detectados con una mamografía y muchos países ya han establecido programas de vigilancia de cáncer de mama que incluyen mamografías para las mujeres mayores de 50 años.
Los expertos recomiendan que todas las mujeres de entre 50 y 70 años sean rutinariamente sometidas a mamografías cada tres años.
Cuando se encuentra un bulto es probable que el médico someta al paciente a una biopsia, con la cual se toma una muestra de tejido para analizar si hay células malignas presentes y para confirmar el diagnóstico de cáncer.
Los expertos recomiendan que la paciente sea referida al especialista en las primeras dos semanas de sospecha de la enfermedad.
Tratamientos
Hoy en día los tratamientos de cáncer de mama están basados en el tipo de receptores de las células presentes en el tumor, por eso el análisis debe realizarse con urgencia.
Recuerde que aunque la mayoría de los bultos son inocuos y resultarán no ser cancerosos, es necesario que consulte al médico lo más pronto posible
Dra. Jennifer Worden
Si se sospecha cáncer, la paciente también puede ser sometida a otros análisis como radiografías o escáner de tomografía computarizada.
"Una vez que se confirma el diagnóstico, el tratamiento, aplicación y duración dependerá de varios factores" explicó Jennifer Worden.
Éstos incluyen la etapa en que se encuentra el tumor y si se ha propagado, el tipo de receptores celulares del cáncer, el estado de salud de la paciente y su edad.
"El control del cáncer de mama es un esfuerzo de equipo y varios especialistas a menudo están involucrados, incluidos cirujanos, oncólogos y enfermeros especializados" señaló la experta.
Si el tumor está muy avanzado es probable que el especialista recomiende una mastectomía, después de la cual puede ofrecerse un tratamiento de radiación para reducir las posibilidad de que la enfermedad regrese.
Pero en la mayoría de los casos no es necesario extirpar el seno.
Otros tratamientos involucran fármacos para bloquear la acción de las hormonas o una combinación de cirugía y quimioterapia.
Una mujer tiene en promedio unos 500 períodos menstruales a lo largo de su vida, que comienzan a alrededor de los 12 años y terminan a aproximadamente los 51 años.
Para muchas mujeres, estos períodos son un proceso de intenso dolor e incomodidad.
El dolor moderado por lo general es normal, pero cuando es severo e interrumpe la vida diaria es necesario consultar al especialista, porque puede ser causa de un trastorno más grave, como la endometriosis.
Algunos estudios muestran que hasta 70% de las mujeres jóvenes por lo general utilizan analgésicos para aliviar el dolor menstrual.
Y entre éstas, 50% afirma que el dolor perturba seriamente su vida.
clic Lea también: Mitos y verdades de la píldora anticonceptiva
¿Por qué duele la menstruación?
El dolor que acompaña a la menstruación es causado por contracciones del útero, similares a las que experimentan las mujeres durante el parto.
Aunque muchas mujeres no lo sienten, la pared muscular del útero constantemente produce contracciones leves.
Como una guía básica, si has sentido dolor severo (un trastorno llamado dismenorrea) desde que comenzaron tus períodos, es poco probable que exista una causa específica del dolor
Dra. Trisha Macnair, Asociación Médica Británica
Durante la menstruación estas contracciones son más fuertes. Y son aún más intensas durante el parto.
Cada contracción causa una reducción temporal en el abastecimiento de sangre hacia el útero, debido a que los vasos sanguíneos en la pared muscular se comprimen.
Y como los tejidos quedan privados de oxígeno, se liberan compuestos químicos que provocan dolor.
Al mismo tiempo, durante la menstruación el organismo libera unas sustancias llamadas prostaglandinas, que aumentan la intensidad de la contracción y, por lo tanto, incrementan el dolor.
El objetivo de estas contracciones es ayudar al útero a desprenderse del endometrio –la capa que recubre su interior-, con lo cual ocurre el sangrado que a su vez da lugar a un nuevo recubrimiento en el cual puede implantarse un óvulo fertilizado.
Todo este proceso es parte esencial de la fertilidad femenina, y el dolor es un efecto secundario.
¿Cuándo consultar al médico?
Los expertos afirman que el dolor menstrual rara vez es indicio de una enfermedad, especialmente entre las jóvenes y adolescentes.
En promedio una mujer tiene unos 500 períodos menstruales a lo largo de su vida.
Pero si el dolor comienza a interferir con la vida diaria y evita que llevemos a cabo nuestras tareas cotidianas, es necesario consultar al médico.
Tal como explica a la BBC la doctora Trisha Macnair, de la Asociación Médica Británica, "como una guía básica, si has sentido dolor severo (un trastorno llamado dismenorrea) desde que comenzaron tus períodos, es poco probable que exista una causa específica del dolor".
"Sin embargo, hay algunas excepciones. Porque existen trastornos como la endometriosis que pueden causar dolor severo desde que se comienza a menstruar, y otras enfermedades como los niomas uterinos o la enfermedad pélvica inflamatoria".
"También debes consultar al médico si tienes flujo vaginal desagradable o dolor durante o después de las relaciones sexuales", agrega la experta.
¿Qué es endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad crónica relativamente común entre las mujeres, que causa intenso dolor y sufrimiento y puede llevar a la infertilidad.
Se piensa que hasta 10% de mujeres de entre 15 y 45 años sufren de endometriosis y entre las que presentan problemas de infertilidad, 35% padecen la enfermedad.
Un 70% de mujeres toman analgésicos durante el período menstrual.
Esta afección surge cuando las células que normalmente recubren el interior del útero –el endometrio- aparecen en otras partes del organismo, como en el exterior de las trompas de falopio, los ovarios y la vejiga.
Estas células se comportan de la misma forma que las del endometrio y, en respuesta a las hormonas femeninas, crecen durante el ciclo menstrual y sangran durante la menstruación.
Los síntomas de la endrometriosis incluyen dolor y/o menstruación intensa, dolor durante la relación sexual, dolor pélvico, infertilidad y dolor de la espalda baja.
Muchas mujeres, sin embargo, no muestran ningún síntoma con la enfermedad y no saben que la padecen.
Hasta ahora no se ha logrado obtener una forma comprobada de prevenirla, pero algunas mujeres informan que después de embarazarse no vuelven a experimentar sus síntomas.
Tratamientos
"Los tratamientos para la endometriosis pueden ser complejos y prolongados, especialmente en casos severos de la enfermedad", dice la doctora Macnair.
"A menudo se utilizan fármacos analgésicos y antiinflamatorios para aliviar los síntomas, pero el tratamiento también puede incluir hormonas para suprimir la ovulación y la menstruación, lo cual permite que la enfermedad muestre un retroceso".
Los tratamientos para la endometriosis pueden ser complejos y prolongados, especialmente en casos severos de la enfermedad
T. Macnair
"Pero esto se utiliza sólo con las mujeres que no tienen deseos de concebir", agrega la experta.
"En casos más severos de endometriosis, especialmente cuando los tratamientos farmacológicos no son efectivos, se recomienda la cirugía".
Cuando la mujer desea embarazarse, explica la experta, una opción es llevar a cabo una extracción quirúrgica del tejido endometrial, por ejemplo usando un láser.
Y cuando la mujer ya completó su familia o cuando otros tratamientos no han funcionado, hay varias opciones de cirugía que el especialista puede recomendar para aliviar los síntomas.
“Hay mucha falta de información sobre el cáncer de mama y es fundamental que las mujeres se hagan revisiones regularmente. Deberíamos decir a todas las mujeres que conocemos, ya sean madres, abuelas, hermanas, hijas o amigas, que tienen que ir a ver a su médico ante cualquier duda y hacerse mamografías cada año si tienen más de 40 años. No lo dejes para otro año”, así de contundente es Elizabeth Hurley, portavoz de la campaña contra el cáncer de mama que, como cada año, ha puesto en marcha la firma Estée Lauder. Y es que, cada mes de octubre, son cientos de iniciativas las que se ponen en marcha a nivel muncial para insistir en la importancia de la información y de la prevención para vencer a una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
En esta ocasión, el lema de la campaña de este gigante cosmético es “Conectar. Comunicar. Vencer. Prevenir el Cáncer de Mama de una vez por todas. Lleve un Lazo Rosa y Compártalo”. Continúa así la misión emprendida en 1992 por Evelyn Lauder, vicepresidenta del grupo Estée Lauder, cuando puso en marcha la campaña de lucha contra la enfermedad.
La impactante imagen de la campaña de este año ha sido diseñada por James Gager (director creativo de M·A·C) y Toni Lakis (vicepresidente de diseño de M·A·C), y fotografiada por Michael Thompson.
Un tema que deja de ser tabú
“Cuando inicié la campaña, el cáncer de mama era una tema del que apenas se hablaba. Ahora, no sólo se habla y se escribe sobre el mismo, sino que numerosas personalidades, políticos y mujeres que han padecido la enfermedad se han sumado a nuestra causa para crear un mundo sin cáncer de mama. Todos nosotros estamos marcando una auténtica diferencia. Las mujeres deben saber que si se detecta pronto, el cáncer de mama se cura en un 98% de los casos. Por eso ahora, más que nunca, necesitamos que nuestras voces se escuchen muy alto en todo el mundo”, apunta Evelyn Lauder, que hace ya cerca de 20 años, impulsó la creación del Lazo Rosa para ayudar a difundir un mensaje de concienciación y prevención en la lucha contra el cáncer de mama.
La fuerza de un símbolo
Desde entonces se han repartido casi 110 millones de lazos rosas en los puntos de venta de las marcas del grupo Estée Lauder. El mensaje es simple: la detección precoz y el tratamiento del cáncer de mama salva vidas. Este año, se pondrá a la venta una edición limitada de 13 “productos rosas” de las marcas del grupo Estée Lauder para recaudar fondos en la lucha contra el cáncer de mama. Esta recaudación se donará a The Breast Cancer Research Foundation para financiar la prevención y el tratamiento del cáncer de mama. Las marcas que colaboran en España son: Aveda, Bobbi Brown, Clinique, Darphin, Donna Karan Cosmetics, Estée Lauder, La Mer y Origins.
Además, las marcas del grupo Estée Lauder repartirán de forma gratuita lazos rosas y marcapáginas. En España se reparten cada año cerca de 250.000. Así, cada mes de octubre, personalidades influyentes de todo el mundo llevan el símbolo para demostrar su apoyo a la causa. Los marcapáginas, por su parte, contienen información valiosa y consejos útiles para llevar una vida sana y prevenir, en la medida de lo posible, el cáncer de mama.
Y, además, fiel a su cita de cada mes de octubre, más de 200 monumentos y paisajes de todo el mundo se iluminarán de rosa para lanzar un mensaje de esperanza y concienciación. En algunos lugares del mundo, la iluminación se sustituirá por lazos rosas gigantes realizados con globos, velas, camisetas u otros objetos, con el fin de llamar la atención y recordar a las mujeres la importancia de la detección precoz. Desde el año 1999, monumentos emblemáticos de todo el mundo se iluminan de rosa en octubre, gracias a la iniciativa de Evelyn Lauder.
Avon también se implica
Por su parte, la firma Avon vuelve a demostrar un año más su gran implicación en la lucha contra la enfermedad, y lo hace con un acto principal en nuestro país: la celebración de su VI Marcha contra el Cáncer de Mama, poniendo en marcha dos carreras solidarias: la primera, el 10 de octubre a las 12:00 horas en Santa Cruz de Tenerife, y la segunda cita, el 16 de octubre a las 10:30 horas en la explanada del Santiago Bernabéu en Madrid.
Numerosos rostros conocidos de nuestro país – Fernando Verdasco, Helen Lindes, Juanjo Puigcorbé, Soraya o Miguel Ángel Muñoz, entre otros- han apoyado esta iniciativa como padrinos de excepción de un evento organizado por Avon con la colaboración de la diseñadora María Lafuente, que este año ha creado las ya conocidas camisetas de Avon contra el cáncer de mama con el lema “Una idea puede mover el mundo”.
La recaudación íntegra de la I Marcha Mundial Contra el Cáncer de Tenerife irá destinada a la Fundación Sandra Ibarra, una entidad de renombre en la lucha contra esta enfermedad y con el respaldo de la modelo, estandarte de esta causa desde hace muchos años. Por su parte, el dinero obtenido en la marcha de Madrid se donará a la Asociación Española Contra el Cáncer, con la cual Avon colabora desde hace más de una década en el desarrollo de proyectos de investigación, concienciación y prevención del Cáncer de Mama. Con estas nuevas iniciativas, Avon superas los casi 4 millones de euros donados en España y los más de 800 millones de dólares que se han destinado a nivel Global a la lucha contra el Cáncer de Mama.
La solidaridad, también desde el aire
Pero no sólo las compañías cosméticas se vuelcan en diferentes proyectos contra el cáncer de mama. La compañía aérea Delta Airlines también se suma al ‘mes rosa’ con varias iniciativas. Destaca, por ejemplo, su nuevo avión Boeing 767-400 conocido como “avión rosa”, que luce el emblema de la fundación en forma de lazo rosa en la cola del avión y junto a la puerta de embarque, realizará varios viajes por Estados Unidos en los que participarán empleados y directivos de Delta que han superado el cáncer de mama, antes de volar a otros destinos internacionales.
“Es algo que me toca muy de cerca pues a mi madre le diagnosticaron un cáncer de pecho en 2008. Tan pronto como supe que íbamos a pintar el avión de color rosa la llamé, pues ella ha luchado muy duro para superar la enfermedad. Ahora se encuentra en fase de recuperación,” explicó Snider. “El equipo estaba entusiasmado cuando se enteró e que íbamos a pintar el 767 de rosa. Estamos muy orgullosos de haber participado en esta iniciativa de Delta.”
Además, Delta se ‘pondrá rosa’ este mes, cuando miles de asistentes de vuelo y personal de atención al cliente de Delta vestrirán uniformes de color rosa para apoyar la causa. Además de otras acciones online -a través, por ejemplo, de su perfil en Facebook- y de impulsar la concienciación global a través del avión y los uniformes de color rosa, durante todo el mes de octubre Delta venderá limonada y golosinas de color rosa y con el logo de la fundación a bordo de sus aviones. Los ingresos íntegros de la venta de la limonada rosa y un dólar por la venta de cada paquete de golosinas se destinarán a la organización de Lauder. En los cinco primeros años de la campaña, Delta recaudó 2,5 millones de dólares. Hasta la fecha, las donaciones han financiado nueve proyectos de investigación dedicados a la prevención y la curación del cáncer de mama.
El Siglo XXI es el siglo de las mujeres. Somos buenas madres, buenas trabajadoras, buenas amas de casa, buenas amantes pero también mujeres.
1. Profesional trabajadora
Hablamos de la mujer que realiza un trabajo remunerado, bien sea por cuenta propia o ajena, sea una profesional liberal, tenga una empresa, sea funcionaria, o trabaje a tiempo completo o a tiempo parcial, de forma fija o eventual.
2. Cónyuge
Como esposa, en este rol se ocupará cariñosa y atentamente de su pareja y frecuentemente le ayudará en sus temas personales, como pedir por él cita en el médico o con el peluquero, comprarle sus artículos personales (ropa, artículos de aseo y similares) o ayudarle en situaciones complicadas que se pudieran presentar.
3. Madre
Cuando la mujer también es madre, ella es la mayor responsable de la estructura que conforma la vida emocional, física e intelectual de sus hijos, transformando a unos bebés totalmente dependientes en unos adultos completamente independientes. La madre suele llevar el peso de los niños: frecuentemente es la que elabora y cocina los menús, hace las compras, media en las riñas entre los niños, domina la medicina pediátrica, encuentra los calcetines que se desemparejaron, toma la temperatura al niño cuando éste duerme y un sinfín de detalles que surgen en el día a día de una familia.
4. Administradora del hogar
Tanto si la mujer se ocupa personalmente de las tareas domésticas, como si supervisa a la persona que las realiza (empleada del hogar), o situaciones intermedias (personas de apoyo que realizan ciertas tareas: plancha, cuidado de los niños en ciertas horas, limpiezas de la vivienda puntuales...) es la mujer en la mayor parte de los casos la responsable final del hogar.
5. Mujer
La sociedad en la que vivimos "exige" que la mujer tenga que estar arreglada, que luzca bonita, que cuide su físico, su peinado, que se vea bien. A los veinte años esta cuestión se lleva fácilmente, pero a medida que pasan los años conseguirlo requiere de mayor tiempo y de más esfuerzo (económico, personal y familiar). Hacerlo no es una frivolidad, sino una necesidad, pues "estar bien" significa tener una imagen de aspecto agradable cuando se mira al espejo; significa cuidar la salud y la apariencia, sin vivir para la apariencia. Todas sabemos que la mujer que está bien consigo misma tiene también una buena imagen exterior que proyecta hacia los demás.
Todos soñamos con tener una piel lisa y tersa libre de celulitis. Es por eso que a menos que seas del 20% de las mujeres que no padecen de celulitis, tal vez te interese conocer estos consejos que transcribo a continuación:
1. El 70 por ciento de nuestro cuerpo es líquido. El líquido que no eliminamos no va al cerebro, al pulmón o al hígado. Va a las células grasas y las inflama. Esta inflamación se llama celulitis.
2. La celulitis es toxinas, material de desecho y grasa no metabolizada. Para eliminar toxinas, bebe agua.
3. Durante una dieta de-tox bebe 2 vasos de agua mineral antes de la comida principal. (¡No! Tomar líquido y tomar agua no es lo mismo. ¡Prefiere el agua!)
4. Bebe hasta 3 litros de agua por día. Más no porque puedes desmineralizarte.
5. La celulitis no aparece de la noche a la mañana. No pretendas erradicarla de la noche a la mañana.
6. Si vas a hacer dieta, no exageres eliminando por completo los carbohidratos. Puede producirte 'ketosis', que causa debilidad.
7. La dieta de los atletas consiste en un 60 por ciento de carbohidratos 'complejos'. Estos incluyen: verduras, frutas y cereales en grano, como la avena y el arroz.
8. También están los carbohidratos 'simples', como los caramelos y los postres. Pero estos carbohidratos no sirven.
9. Los carbohidratos 'complejos' sirven porque no engordan. Tienen 4 calorías por gramo solamente.
10. El calor nos hace perder líquido, no grasa. Por eso, los "resultados inmediatos" de transpirar son ficticios.
Coloca un montón de cojines en el suelo, uno sobre otro, y colócate de cara a ellos para realizar esta postura kamasutra . Tu pareja debe colocarse encima de ti mirando en la misma dirección, con el pecho pegado a tu espalda y los brazos por encima de los tuyos. Utiliza los cojines como soporte, abre las piernas y deja que él se arrodille entre ellas y te penetre.
¿Qué podrías hacer para complacer a tu mujer? Lo primero que tienes que tener en cuenta es la preferencia de tu chica.
El órgano de los sentidos ideal para comenzar la excitación es el auditivo. Puedes comenzar con una charla intima, que no debe iniciarse necesariamente en la cama, sino mientras cenan.
Exprésale lo que te gusta de su forma de ser, como piensa, como habla. Dile cuanto te gusta su cuerpo. Si a tu chica le gusta, pon la conversación un poco más candente, subiendo el tono de las cosas que le dices de: ligeramente eróticas a francamente eróticas.
Muestra tu interés por ella. Indícale cómo enciende tu deseo su sola presencia o simplemente pensar en ella. Si sabes que hay alguna música que la “estimule”, no olvides ilustrar su encuentro con su pieza preferida a bajo volumen.
No te olvides del tacto.
Bésala en el rostro, besos largos y apasionados… no en los labios… aún. Sigue besándola por todas partes, no en sus zonas erógenas, solo alrededor. En algunos momentos puedes besarla en los labios, pero solo los labios.
Deja que tus manos tomen posesión de su cuerpo. Bésala ahora profundamente. Acaríciala con suavidad, extensamente. Tócale todo el pabellón auricular, el cuello, los brazos, las axilas, bordea los pezones (tócalos un poco con el dorso de la mano, como sin querer, pero huye de ellos rápidamente), atiende a su vientre, a su pubis, la cara interna de sus muslos, la proximidad de los labios mayores de la vulva, las piernas. Dale la vuelta y recorre su espalda con labios y manos. Muérdele con suavidad la nuca: un pequeño chasquido de placer recorrerá su cuerpo; lo sabrás porque no podrá evitar un ligero gemido.
Bésala profundamente, acaricia sus zonas erógenas: los lóbulos de las orejas, los pezones, el pecho entero, su vulva. Concéntrate con los dedos entre sus labios mayores y menores. Sentirás cómo se incrementa la humedad.
Estimula su clítoris.
Acaricia su clítoris con tu lengua y con tus labios, dale un poco de estimulo, para, luego un poco mas y para nuevamente. Se trata de que se retuerza de placer, y para eso el clítoris es la clave del éxito.
Nº 1: Alquila un par de películas que tienen escenas de sexo caliente. Así es imposible no inspirarse.
Nº 2: Intensifica su orgasmo colocando dos dedos a un par de centímetros de sus testículos. Busca una hendidura (el perineo) y haz un masaje cuándo él esté a punto de explotar.
Nº 3: Para que su pena se aún más sensible, envuelve la base con algo que no le haga daño.
Nº 4: Coloca un espejo al lado de la cama, paralelo a su cuerpo, mientras le estás entrando, tendrá una vista espectacular.
Nº 5: Para darle un orgasmo que nunca olvidará, aprieta suavemente la base de su pene durante cinco segundos ante de que eyacule.
Nº 6: Cierra los ojos y mastúrbate delante suyo. Le encantará porque se sentirá como el único espectador de una peli porno privada.
Nº 7: Mándale SMS de una palabra a tu chico que unidas deletrean lo que quieres que te haga por la noche.
Nº 8: Haz una lista de reproducción con canciones sensuales. Luego cuando estéis practicando el sexo, vais cambiando la velocidad según la melodía.
Nº 9: Compra un vibrador pequeño que funciona con mando a distancia. Colócalo sobre tu clítoris y dale el mando a él.
Nº 10: Mientras tu chico está duro, usa una mano para empujar su pene hacia su tripa y lame la superficie.
Nº 11: Mientras te esté haciendo sexo oral, díle que te meta un dedo en la vagina y que te frote el punto G.
Nº 12: Hacerlo en un saco de dormir en el jardín.
Nº 13: Para aumentar la sensación, aplica un lubricante caliente sobre su pene antes de que te entre.
Nº 14: Cuando estés encima, échate hacia delante para que tu torso esté sobre el suyo. Saca una pierna para que esté contra la cama y la otra pónla entre sus piernas. Así podrás impulsarte mejor.
Nº 15: Díle a tu chico que dibuje un 8 con la lengua sobre tu clítoris, así cubre todos los ángulos.
Nº 16: Proponeros hacer el sexo todos los días durante un mes. La cosa ira mejorando día a día.
Nº 17: Antes del sexo, ducharos juntos y jabonaros el uno al otro. El vapor y la acción de frotar estimulará los nervios y el flujo de sangre.
Nº 18: Siéntate en la esquina del sofá con las piernas abiertas. Que tu chico se arrodille delante tuyo para entrarte. Puedes usar tus manos y piernas para subir y bajar.
Nº 19: Explorar cosas nuevas como atar vuestras manos.
Nº 20: Ponte encima y mueve las caderas circularmente en un sentido, cambia de sentido cada 30 segundos.
Nº 21: Mete una cámara de video en el dormitorio al más puro estílo Paris Hilton...pero no os grabéis que luego puede haber problemas. Simplemente veros el uno al otro a través de la cámara os encenderá.
Nº 22: Hazle un masaje en el trasero a tu chico y que luego te lo haga él. El gluteo es sorprendentemente sensible.
Nº 23: Bésale y lámele el torso, bajando y parando justo antes del pene. Sonríe y sube hacia el torso otra vez. Házlo varias veces hasta que no pueda más.
Nº 24: Pon una peli erótica y deja que los sonidos te sirvan de inspiración.
Nº 25: Túmbate en la orilla del mar y que tu chico te entre a la vez que las olas.
Nº 26: Un clásico super íntimo: que tu chico se siente en la cama con las piernas cruzadas. Envuélvele con las piernas y moveros lentamente para delante y para atrás.
Nº 27: En un día gris y lluvios, escoger cinco lugares de la casa y retaros a hacer el sexo en cada uno antes de que se haga de noche.
Nº 28: Cuando estéis en una fiesta, apoya tu espalda contra tu novio. Parece que estás descansando pero, sutilmente, frota su paquete con tu trasero.
Nº 29: Aguanta con la bragas puestas mientras te masajea la zona. No aguantarás más y pedirás carne contra carne. El contacto directo aumentará el placer notablemente.
Nº 30: Cuando estés tú encima, échate para atrás con las manos sobre la cama. También echa para atrás la cabeza, de esta manera tendrá una buena vista de tus pechos y torso.
Nº 31: Cuando le estés haciendo sexo oral, invítale a culminar sobre tus pechos.
Nº 32: Pasa la mano por encima de tus pezones y, suavemente, aprieta tus pechos. Todo esto mirándole a los ojos.
Nº 33: Despierta todos sus sentidos dándole besos suaves por todo el cuerpo.
Nº 34: Mete una uva helada en tu boca. Agárralo entre los dientes y recorre su cuello, sus pezones y sus labios con la uva. Finalmente, introduce la uva en su boca con tu lengua.
Nº 35: Que te tiente variando su técnica de entrada: entrando sólo con la punta o jugando por los alrededores de tu vagina.
Nº 36: Durante sexo, cógele del culo (metiendo uña) y acercale a ti.
Nº 37: Que te haga oral entrando a un ángulo perpendicular, así se puede mover de lado a lado en vez de arriba abajo. Además es más fácil para él y super intenso para ti.
Nº 38: Cuando le beses, lame y chúpale la lengua para estimularle más abajo.
Nº 39: Besos suaves detrás de la oreja y en el cuello le encenderán.
Nº 40: En la postura de perrito, haz una "v" con los dedos hacia abajo y presiona el exterior de tu clítoris. Aumentará el placer.
Nº 41: Haz que el sexo de pie sea más fácil poniéndote encima de un taburete. Envuelvele con una pierna y que él te coja debajo del trasero con el brazo.
Nº 42: Intenta aplicar el yoga al sexo. Mientras él te entra por detrás, haz estiramientos.
Nº 43: Para crear unos placeres sensuales increíbles, cúbrele los ojos a tu chico con una venda. Ahora tócale suavemente con seda o cuero.
Nº 44: Cuando estéis volviendo a casa en el coche de noche, meteros en un parking desierto y llévatelo al asiento trasero.
Nº 45: Si tu hombre está sentado, pónte encima y que te entre lentamente. Acaríciale los labios con tus pezones.
Nº 46: Cuando os estéis besando, suavemente recorre el interior de su brazo con tus uñas. Le dejará queriendo más.
Nº 47: La fuerza en la cama hace que el sexo sea más excitante. Déjale que sea un poco firme y que te sujete contra la cama.
Nº 48: Haz que tu chico se ponga de espaldas contra el marco de la puerta. Agáchate enfrente suyo agarrándote al otro lado. Así lo hacéis en postura de perrito de pie.
Nº 49: Aparece en su casa con un abrigo largo y botas altas...pero completamente desnuda por debajo.
Nº 50: Haz una forma de puente encima suyo y baja para que te entre desde abajo.
Nº 51: Para tener mejor agarre en la postura misionera, junta las piernas y súbelas.
Nº 52: Cuando notes que estés llegando al orgasmo, baja la intensidad un 25%, quédate ahí durante un minuto y pisa el acelerador de nuevo. Esta técnica hace que tu orgasmo sea más intenso.
Nº 53: Rétale a calentarte usando sólo un dedo en lugares que no sean obvíos, como el cuello.
Nº 54: Antes de que vengan invitados a casa, hacerlo en una silla del salón. Ver a un amigo sentado ahí después te recordará lo mala que eres.
Nº 55: Métete a la cama desnuda con unas botas que lleguen hasta las rodillas. Parece una tontería pero le encenderá en un segundo.
Nº 56: Mientras estés jugando contigo misma, llama a tu chico y coméntale (jugada a jugada) lo que estás haciendo. No sólo le calentarás sino que también le estás enseñando lo que funciona.
Nº 57: Para coger más impulso en la postura misionaria, túmbate al final de la cama para colocar los pies contra la pared. De esta manera te puedes impulsar.
Nº 58: Coge un hielo y recorre las partes más sensibles de su cuerpo: pezones y el interior de sus muslos.
Nº 59: Para ayudarte a llegar al orgasmo en la misionera, coloca un pequeño vibrador sobre tu clítoris mientras él está encima. A él también le ayudarán las vibraciones.
Nº 60: Sienta a tu hombre en una silla y átale las manos por detrás. Házle un lap dance, tentándole sin que te pueda tocar.
Nº 61: Justo antes del orgasmo, mientras te hace oral, levanta las caderas y aprieta el trasero para que sea más intenso.
Nº 62: Meteros en la bañera juntos, pero cada uno en un extremo. Juguetea con los pies antes de ponerte encima suyo.
Nº 63: Para meter más en juego al punto G, aprieta sus caderas con tus muslos.
Nº 64: Cuando tu estés encima, contrae los músculos vaginales al subir y suelta al bajar. Esto te ayudará para llegar al orgasmo y él tendrá más agarre.
Nº 65: Coge unos lacasitos y ponlos por tu cuerpo mientras estés tumbada. Invita a tu hombre a merendar encima de tu cuerpo desnudo.
Nº 66: Lame la piel entre sus testículos mientras le haces oral, luego chupa cada uno suavemente.
Nº 67: Usando aceite de masajes, frótale el pecho y el pene con la misma moción.
Nº 68: Suavemente frótale la punta del pene con lubricante mientras le acaricias el resto del pene con la otra mano.
Nº 69: Levanta su bolsa y recorre con la lengua el sitio donde el escroto se junta con el cuerpo.
Nº 70: Pónte un guante, añade lubricante y...dale placer.
Nº 71: Mójale el calzón con la lengua y sopla aire caliente.
Nº 72: Cuando tu chico esté a cuatro patas, colócate debajo y chupa suavemente.
Nº 73: Moja una toalla con agua caliente y pónselo encima del pene, el flujo de sangre aumentará a toda castaña..
Nº 74: Coloca un anillo vibrador en la base de su pene mientras le haces oral.
Nº 75: Coge un collar de bolas, úntalo en lubricante, envuelve el pene de tu chico y mueve de arriba abajo.
Algunas piensan que maquillarse es algo de otro mundo, solamente reservado para los profesionales del maquillaje. En el siguiente video verás paso a paso para lucir estupenda en la próxima salida con tu chico.