Mostrando entradas con la etiqueta relación amorosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relación amorosa. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de septiembre de 2010

A más amor, menos amigos

Probablemente todo el mundo sabe que una nueva relación apasionada puede dejar poco tiempo para otros, pero ahora la ciencia ha puesto algunos números en esta observación.

Investigadores de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, preguntaron a un conjunto de personas por su núcleo de amistades más cercanas y cómo este número varió cuando un romance entró en su vida.

Los científicos encontraron que ese núcleo, que suele estar formado por una media de cinco personas, se redujo en al menos dos cuando un nuevo amante entró a ocupar la vida diaria.

"Las personas que están en relaciones amorosas en lugar de tener el típico círculo de cinco (amigos) en promedio, sólo tienen cuatro", explicó Robin Dunbar, profesor de antropología evolutiva en Oxford.

"Y teniendo en cuenta que una de esas es la nueva persona que ha llegado a su vida, significa que han tenido que renunciar a otros dos" amigos, matizó.

Estudio con redes sociales

La investigación, que será publicada en breve, se presentó al Festival de Ciencia británico en la Universidad de Aston.

Las personas que están en relaciones amorosas en lugar de tener el típico círculo de cinco (amigos) en promedio, sólo tienen cuatro (...) y teniendo en cuenta que una de esas es la nueva persona que ha llegado a su vida, significa que has tenido que renunciar a otros dos"
Robin Dunvar, profesor de Oxford
El grupo de estudios del profesor Dunbar analizó las redes sociales y cómo los usuarios gestionan su tamaño y composición.

Previamente, los investigadores comprobaron que el número máximo de amigos con el que es posible participar de manera realista es de unos 150. En Facebook, por ejemplo, la gente suele tener entre 120 y 130 amigos.

Este número puede ser dividido en grupos cada vez más reducidos, hasta llegar a entre cuatro y seis que son las personas a las que se ve al menos una vez a la semana o a las que se recurre en momentos de crisis.

La siguiente capa son las personas a las que se ve una vez al mes - el grupo de "simpatía". Son todas las personas a las que, si murieran mañana, echaríamos de menos y estaríamos tristes.

Cuando llega el amor...

Los resultados confirmaron la percepción generalizada de que el amor puede reducir la red de amigos.

En el último estudio, el equipo cuestionó a 540 participantes mayores de 18 años acerca de sus relaciones de amistad y cómo cambiaron cuando comenzaron un compromiso romántico.

Los resultados confirmaron la percepción generalizada de que el amor puede reducir las redes de las personas más cercanas y generalmente un familiar y un amigo salen del círculo más cercano para dar cabida al nuevo amante.

"La intimidad de una relación - y el compromiso emocional con ella - se relaciona con frecuencia con sus interacciones con otros individuos", apuntó el profesor Dunbar.

"Si no ves a tus amigos, el compromiso emocional comienza a caer muy rápidamente (...) Lo que sospecho que ocurre es que su atención está tan completamente centada en la pareja romántica que simplemente no llegan a ver a otras personas con las que tienen mucho que ver, por lo que algunas de estas relaciones (amistosas) comienzan a deteriorarse", explicó.

lunes, 21 de junio de 2010

Acércate al chico que te gusta



Aprende a confrontar tu miedo a los demás y desarma la timidez que te impide llegar o abrirte a la persona con quien quieres iniciar una relación amorosa o amistosa

Te gusta mucho un chico, ya van varias veces que te lo encuentras y la pasan súper bien juntos. Todo parece listo para dar el siguiente paso: proponerle iniciar una relación. Pero algo se interpone en tus ganas e intenciones de "ser más que amigos": la timidez y el temor al rechazo. ¡Supéralos!

¿Sabías que las personas se arrepienten de aquello que anhelaban y dejaron de hacer o intentar en su vida, mucho más de lo que sí han hecho o experimentado aunque su resultado no fuera el esperado?

De los errores e intentos fallidos siempre aprenderás aunque te duelan un poco, pero la inacción temerosa sólo deja frustración y dolor, dejando en nuestra vida muchos sueños e ilusiones rotas.


No hay peor lucha que la que no se hace

"Esta frustración resulta especialmente demoledora en el terreno del amor, donde las oportunidades perdidas y los deseos inconfesados no se apagan fácilmente, vuelven a la cabeza y sobre todo al corazón una y otra vez", señala la poetisa, profesora de yoga y terapeuta transpersonal Francisca Cuenca.

¿Cuántas mujeres sienten una punzada de dolor cuando ven pasar a quien podría haber sido su pareja, del brazo de otra?

¿Cuántos hombres viven en silenciosa desesperación al revivir en su mente el contacto con la mujer que parecía ser el amor de su vida y que sin embargo siguió otro camino, porque él no pronunció las palabras que gritaba su corazón?


Cómo enfrentar tu temor

Una persona avergonzada ante otra tiene varias formas de alejarse como desviar la mirada o permanecer emocionalmente inaccesible.

Para aprender a confrontar tus miedos ante los demás y lograr desarmar esa timidez que te impide llegar o abrirte a la persona con quien quieres iniciar una relación, ya sea amorosa o amistosa, el psicoterapeuta Ronald Potter-Efron te da estos consejos:

* Si sientes que te has cruzado con alguien que te podría hacer feliz, ¡inténtalo! Si la respuesta de la otra persona es "sí", habrás iniciado una de las mejores etapas de tu vida, y si su respuesta es "no", tendrás la satisfacción de haberlo intentado y la tranquilidad de que esa persona no era para ti.

* Ese hombre que colmará tu amor llegará, pero no podrás verlo aunque pase delante de tu nariz, si todavía sigues enganchada con aquel otro anterior, o aquellos con quienes habrías deseado formar pareja pero a los cuales no intentas conquistar por miedo o vergüenza.

* Analiza ese sentimiento tan limitante que es el temor o vergüenza, porque una vez que la saques a la luz perderá poder e incluso desaparecerá por sí sola.

* Hazte las siguientes preguntas: ¿la crítica me hace sentir mal pese a que he actuado bien?, ¿he sido demasiado dura conmigo ante una falla insignificante?, ¿critico más a los demás cuando me siento infeliz?, ¿algunas faltas que critico en los demás son las mías propias?

* Examina tus reacciones cuando te sientas juzgada. Respira profundamente, y al soplar el aire, deja que tus sentimientos salgan, mientras describes mentalmente lo que estas sintiendo.

* Puede que tu timidez surja por una falta de autoestima, pregúntate si crees que no mereces que te quieran, si algo en ti va mal o si te sientes como una carga.

* Escribe tus cualidades y virtudes, o al menos las cosas positivas y todo lo bueno que consideras que tienes. Es una manera de neutralizar los temores que crean percepciones dolorosas acerca de ti misma y que generalmente son falsas.




Fuente:esmas.com