Mostrando entradas con la etiqueta preservativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preservativos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2011

El semen actúa como antidepresivo en la mujeres

Ante curiosa noticia, es bueno prevenir que a pesar de los resultados de este estudio, siempre debe de utilizarse preservativos durante las relaciones sexuales, puestos previenen no solo de un embarazo no deseado sino tambien de posibles enfermedades sexuales.

Según un estudio realizado en el State University of New York, el semen actúa como un antidepresivo en mujeres (y ya me imagino la controversia que este estudio generará en los próximas días/meses/años).

El estudio, realizado a 293 mujeres, utilizó una técnica llamada el Beck Depression Inventory, en donde se le hacen una serie de preguntas a las personas, y dependiendo de la puntuación obtenida se determina más o menos el grado de depresión de la persona. Mientras mayor la puntuación mayor el nivel de depresión (y como guía, una puntuación de 17 representa a una persona moderadamente deprimida).

Entonces, he aquí los resultados:

- Mujeres que nunca utilizaron condones obtuvieron un 8
- Las que utilizaron condones a veces, un 10.5
- Las que utilizaron condones frecuentemente, un 15
- Las que utilizaron condones siempre, un 13.5

Otro dato interesante encontrado fue que las mujeres que rara vez utilizaban condones se deprimían más mientras más tiempo pasaban sin hacer el amor, mientras que el tiempo entre sesiones de hacer el amor no afectó la psicología de mujeres que usualmente o siempre utilizaban condones.

O en otras palabras, las mujeres que hacían el amor sin condones se deprimían menos mientras con más frecuencia hacían el amor.

Otro dato curioso (y sin duda también controversial) es que las tendencias suicidas eran mayores entre mujeres que utilizaban condones que en mujeres que no (una vez más, porque aparentemente el semen actúa como antidepresivo natural).

Agregando más leña al fuego, la empresa investigadora Gallup dice que aunque aun no había hecho la publicación oficial (en el momento que salió este primer estudio), que otro estudio que realizó con 700 mujeres confirman los datos de esta investigación.

Noten que los que realizaron el estudio buscaron muchas otras posibles razones que podrían explicar estos resultados, pero siempre regresaban al semen, y como explican, no es de sorprendernos ya que el semen contiene todo tipo de hormonas, incluyendo testosterona, estrógeno, hormonas estimulante de folículos, hormonas luteinizantes, prolactina y varias prostaglandinas diferentes. Alegan incluso que este tipo de hormonas son fácilmente detectadas en el flujo sanguíneo de las mujeres apenas horas de haber tenido relaciones sexuales sin condones.

Asombrosamente, se cree que incluso varios de los efectos obtenidos por el semen introducido por la vagina se deberían obtener también por el sexo oral (aunque esto está aun por comprobarse con otro estudio).

Y esto, a propósito, es otra de esas curiosidades de la Evolución en acción. Se especula por ejemplo que los humanos desarrollamos esta cualidad ya que los hombres que más hacen sentir mejor a las mujeres son los que más posibilidades tienen de seguir teniendo relaciones sexuales, y por tanto procrearse, lo que hace que los genes que promueven este "antidepresivo natural" sobrevivan más entre la población.

miércoles, 8 de junio de 2011

Condón Químico para matar el virus del SIDA

A 30 años de que comenzara la lucha contra el VIH, científicos están probando un microbicida al que llaman “condón químico”: se trata de un gel que se inserta en la vagina y que tiene sustancias que matan al VIH.
Después de tres décadas, desde que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) anunciaran la existencia de un virus completamente desconocido, al que luego llamarían Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), los avances contra este mortal virus son muy importantes.

Sin embargo, estas pruebas han estado realizándose desde hace más de 10 años y aún está no hay conclusiones de si es fecetivo o no al 100 por ciento.